Entra dentro de cierta lógica encontrar al artesano en su mercado y, al artista, en su galeria. Los espacios en los que se muestran es una de las diferencias que les separa, pero no la única. Aplicando criterios estéticos o de gusto personal, el artesano transforma la materia en un objeto por lo general útil y bello. El artista, también, con la diferencia de que el artista no pocas veces ignora el resultado de su búsqueda, invariablemente inútil.
Tal vez porque una parte importante de su pensamiento la inspire el sustento, el artesano espera obtener de su trabajo resultados prácticos, un objeto vendible, de uso corriente, que pueda repetirse y que se adapte en el fondo a su carácter reflexivo y a su talento manual. El artesano crea su propio oficio. La idea y el gusto de llevarla a cabo le satisface menos que la calma, la rutina, la serena monotonía del trabajo en el taller. Esa felicidad, que no es poca, le permite silbar mientras trabaja, un lujo al que muy pocos pueden acceder. El artista, sin embargo, ve profundo y aspira a vivir en lo profundo. No le importa menos el plato de comida que al artesano, pero puede muchas veces olvidarse de él. Como el artesano, crea y transforma, no de un modo práctico sino visionario. Si para el artesano la repetición es garantía de sustento, para el artista es de aburrimiento. A su modo, un objeto artesano puede obtener categoría de perfecto, porque alcanza niveles medibles en la escala real de lo necesario. La obra artística nunca lo es, ni el artista lo pretende: modestamente sueña con ser sublime. Es, por otro lado, ese lado práctico de la artesanía, lo que permite hablar en ella de cierto progreso. El arte, simplemente evoluciona. Tal diferencia establece que el día que el oficio no diera para más, el artesano dejaría de ser artesano. El artista, sin embargo, nunca dejará de ser artista.
En las fotos, mercadillo de artesanía en la Praça da Alegria (Lisboa), y trabajos con papel de Paulo Duarte que puedes ver si clicas en Artesanato en papel
La obra en papel de Arlindo Abreu puede verse clicando aqui